MundoÚltimas Noticias

Visitas de León XIV a Argentina y su Relación con el Papa Francisco

Apenas cuatro días antes de que Jorge Bergoglio fuera elegido Papa en 2013, León XIV, su sucesor, visitó Argentina. Durante esta visita, estuvo presente en la ordenación episcopal del obispo auxiliar Alberto Bochatey en la Catedral de La Plata. Esta conexión entre ambos clérigos es significativa, ya que Monseñor Bochatey recordó con cariño cómo fue fundamental para que Prevost viniera al país.

En una entrevista, Bochatey afirmó: Yo fui culpable de que viniera a la Argentina, destacando su relación cercana con Prevost, a quien conoció durante sus estudios en Roma. Además, mencionó que Prevost siempre mostró un gran interés por las comunidades locales, incluso ayudando en actividades cotidianas como levantar la mesa en la comunidad agustina en el Vaticano.

La segunda visita de Robert Prevost a Argentina en 2013.

El Vínculo entre Francisco y León XIV

El nuevo Papa, León XIV, ha sido descrito como una figura que comparte una mirada similar a la de Francisco. Durante su período en el Vaticano, Prevost ocupó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, convirtiéndose en un asesor clave en la designación de obispos a nivel mundial. Esta relación ha llevado a la comunidad a especular sobre la posibilidad de una futura visita de León XIV a Argentina, con la esperanza de que seguramente nos haga ese regalo.

La primera visita de Prevost a Argentina tuvo lugar entre el 26 y 28 de agosto de 2004, cuando participó en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana en Villa Pueyrredón. En este evento, que también contó con la presencia de Mario Poli, se sentaron las bases de una conexión que se fortalecería a lo largo de los años.

Impacto de las Visitas en la Comunidad

La presencia de León XIV en Argentina no solo refuerza la relación con el papa Francisco, sino que también destaca la importancia de la comunidad agustina y su papel en la Iglesia. En su intervención en el Congreso Agustiniano de Teología, Prevost instó a los asistentes a profundizar en el estudio de san Agustín y los Padres de la Iglesia, enfatizando el papel de la educación en la misión de la Iglesia de ser sal de la tierra y luz del mundo.

La expectativa por una futura visita de León XIV es un reflejo del deseo de muchos en la comunidad católica argentina de ver un liderazgo que continúe los valores de paz y fraternidad que han caracterizado el papado de Francisco. ¿Qué nuevas iniciativas podría traer León XIV a Argentina y cómo podrían impactar en la vida de los fieles? La respuesta a estas preguntas será clave en los próximos meses a medida que se desarrollen los acontecimientos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo